WebMD
23 de Diciembre 2017

Usa tu cerebro
Es cierto: úsalo o piérdelo. Estirar su cerebro mantiene su mente aguda. Las personas que son más activas en actividades desafiantes mentales tienen más probabilidades de mantenerse en forma. Prueba estos:
- Lee un libro.
- Ir a una conferencia
- Escuchar la radio.
- Jugar un juego.
- Visitar un museo.
- Aprende un segundo idioma.

Mezclar las cosas
¿Recuerdas tratar de hablar al revés cuando eras niño? Investigadores de la Universidad de Duke crearon ejercicios que llaman "neurobics", que desafían a tu cerebro a pensar de nuevas maneras. Dado que tus cinco sentidos son la clave del aprendizaje, úsalos para ejercitar tu mente. Si eres diestro, intenta usar tu mano izquierda. Conduce al trabajo por otra ruta. Cierra los ojos y mira si puedes reconocer los alimentos por gusto.

Haga ejercicio para mantenerse fuerte
El ejercicio, especialmente del tipo que aumenta el ritmo cardíaco, como caminar o nadar, también tiene ventajas mentales. Aunque los expertos no están seguros de por qué, la actividad física puede aumentar el suministro de sangre al cerebro y mejorar los enlaces entre las células cerebrales. Mantenerse activo puede ayudar a la memoria, la imaginación e incluso a su capacidad para planificar tareas.

Una dieta saludable construye capacidad mental
Haga un favor a su cerebro y elija alimentos que sean buenos para su corazón y cintura. Ser obeso en la edad madura te hace dos veces más probable que tengas demencia más adelante. El colesterol alto y la presión arterial alta aumentan sus posibilidades, también. Pruebe estos consejos sencillos:
- Hornee o asa los alimentos en lugar de freírlos.
- Cocine con grasas "buenas" como aceites de nueces, semillas y aceitunas en lugar de crema, mantequilla y grasas de la carne.
- Coma frutas y verduras coloridas.
- Come pescado.

Mira lo que bebes
Usted sabe que beber demasiadas bebidas puede afectar su juicio, discurso, movimiento y memoria. ¿Pero sabías que el alcohol puede tener efectos a largo plazo? Demasiada bebida durante un largo período de tiempo puede reducir los lóbulos frontales de su cerebro. Y ese daño puede durar para siempre, incluso si dejas de beber. Una cantidad saludable se considera una bebida al día para mujeres y dos para hombres.

Los videojuegos entrenan a tu cerebro
Agarra ese joystick. Varios estudios encontraron que los videojuegos estimulan las partes del cerebro que controlan el movimiento, la memoria, la planificación y las habilidades motoras finas. Algunos expertos dicen que los juegos solo te hacen mejor jugando. El veredicto aún puede estar fuera, pero ¿por qué dejar que los niños se diviertan?

La música ayuda a tu cerebro
Gracias a tu madre por hacerte practicar el piano. Tocar un instrumento temprano en la vida vale la pena en un pensamiento más claro cuando seas mayor. La experiencia musical aumenta las funciones mentales que no tienen nada que ver con la música, como la memoria y la capacidad de planificar. También ayuda con una mayor coordinación manual. Además, es divertido, y nunca es demasiado tarde para comenzar.

Haz amigos para tu mente
¡Sé una persona de personas! Hablar con otros en realidad agudiza su cerebro, ya sea en el trabajo, en el hogar o fuera de su comunidad. Los estudios muestran que las actividades sociales mejoran su mente. ¡Así que voluntario, inscríbase para una clase o llame a un amigo!

Mantente tranquilo
Demasiado estrés puede dañar su materia gris, que contiene células que almacenan y procesan información. Aquí hay algunas maneras de relajarse:
- Respira profundamente.
- Encuentra algo que te haga reír.
- Escuchar música.
- Prueba yoga o meditación.
- Encuentra a alguien con quien hablar.

El sueño y el cerebro
Duerma lo suficiente antes y después de aprender algo nuevo. Necesitas dormir en ambos extremos. Cuando comienzas cansado, es difícil enfocarte en las cosas. Y cuando duerme después, su cerebro archiva la nueva información para que pueda recuperarla más tarde. Una larga noche de descanso es lo mejor para la memoria y su estado de ánimo. Los adultos necesitan 7-8 horas de sueño cada noche.

Ayudantes de memoria
Todos se espacian de vez en cuando. A medida que envejece, es posible que no recuerde las cosas tan fácilmente como solía hacerlo. Esa es una parte normal del envejecimiento. Algunos consejos útiles:
- Escribe cosas.
- Use las funciones de calendario y recordatorio en su teléfono, incluso para cosas simples (¡llame a papá!).
- Enfócate en una tarea a la vez.
- Aprende cosas nuevas un paso a la vez.

El juego de nombres
¿Tiene problemas para recordar los nombres? Siempre repita el nombre de una persona mientras habla con ellos, al menos en su cabeza, si no en voz alta. O inventa una imagen o rima graciosa que vincula con su nombre. Por ejemplo, piense en Bob flotando en el océano.