Listin Diario 12 de Febrero 2018
La inversión
irá destinada
principalmente
a innovación
y desarrollo
tecnológico
Banco Santander confía en
el futuro de Argentina y
el potencial de crecimiento
del país, por ello invertirá más
de 20,000 millones de pesos (unos
US$1,041,5 millones), en 3 años y
se ha fijado entre sus objetivos
duplicar en ese mismo periodo el
volumen de créditos concedidos
a la clientela.
Esta inversión irá destinada
principalmente a innovación y
desarrollo tecnológico, pero también
a la modernización de edificios
y sucursales, además de a
la promoción de una nueva sede
corporativa en la ciudad de Buenos
Aires que albergará a unos
3,000 empleados.
Santander Río, la filial del
grupo español en Argentina, es
el primer banco privado del país
por volumen de créditos y depósitos; cuenta con 3.6 millones de
clientes, cerca de 480 oficinas y
más de 9,000 empleados, después
de adquirir el negocio minorista
de Citi.
Esta operación le permitió
sumar más de medio millón de
clientes, 70 sucursales y obtener
un beneficio neto de 359 millones
de euros (US$439,8 millones
de al cambio actual) en 2017, un
14% más en euros constantes,
gracias al aumento de los ingresos
de clientes, que compensaron
los gastos por la integración.
Para Santander Río la prioridad
es crecer de forma orgánica,
pero, según han explicado a Efe
durante un encuentro responsables
del banco, esperan que se
produzca una mayor concentración
bancaria, lo que redundará
en una mayor eficiencia y aseguran
que la entidad está dispuesta
a estudiar las oportunidades de
compra que surjan.
Y es que actualmente operan 75
entidades en el país, aunque solo
cinco concentran la mitad del
crédito en un sistema financiero
rentable pero “pequeño”, en comparación
con otras economías latinoamericanas.
El crédito en Argentina supone
apenas el 13% del PIB, frente al
16% en México, el 34% de Perú,
el 51% de Brasil o el 78% de Chile,
por lo que en Santander Río se
muestran optimistas con el ritmo
al que puede crecer la financiación,
que en el último año y solo
en el caso de esta entidad lo ha
hecho más del 40%.
Descontado el efecto de la inflación,
que subió un 24% en 2017, el
volumen de créditos del banco ha
crecido cerca del 20% y las previsiones
sobre el futuro del negocio
siguen siendo halagüeñas.
La gran baza con la que cuentan
los bancos en Argentina es
que gran parte de la población
está bancarizada.