Listin Diario 14 de Febrero 2018
El presidente de Comité de Comercio
Internacional (INTA,
sigla en inglés) del Parlamento
Europeo, Bernd Lange, que visita
Colombia para evaluar la
implementación del acuerdo comercial
con la Unión Europea
en vigor desde 2013, aseguró que
su desarrollo está “en buen camino”
pero “hay espacio de mejora”.
“Por supuesto hay espacio para
mejorar. Por ejemplo en el diá-
logo entre la sociedad civil y el
Gobierno. Pero al final del día
uno se debe preguntar si ve el
vaso medio lleno o medio vacío, y
pensamos que está medio lleno”,
afirmó Lange a Efe.
El presidente de la INTA comenzó,
junto con otros eurodiputados,
una visita oficial a Colombia
que les llevó a reunirse esta
tarde con el presidente del país,
Juan Manuel Santos, y la ministra
de Comercio, Industria y Turismo,
María Lorena Gutiérrez,
en la Casa de Nariño, sede del
Gobierno.
Lange destacó el progreso conseguido
gracias al acuerdo “especialmente
para las pequeñas
y medianas empresas de Colombia”,
las cuales cuentan con
“más posibilidades de exportaciones”
con el tratado.
También celebró el aumento
del número de inspectores de
trabajo, algo que espera que
“lleve a una mejor situación
para los trabajadores”, ya que
las condiciones laborales son
“una parte importante” del
acuerdo.
Además, el eurodiputado y la
ministra Gutiérrez anunciaron
la creación de una ventanilla
única para que los pequeños y
medianos empresarios europeos
y colombianos que deseen invertir
en la otra región solucionen
“dudas” y resuelvan “trámites”,
explicó la ministra.
Gutiérrez subrayó la importancia
que tiene Europa para
Colombia: “hemos crecido en
inversión extranjera, también
hemos crecido en importaciones,
pero lo más importante es
que hemos diversificado nuestra
oferta exportable a Europa,
especialmente con el agro”.
En referencia al conflicto armado
colombiano, Lange afirmó
que empezaron a trabajar
para “crear pasos concretos en el acuerdo específicamente centrados
en la gente que sale del
conflicto, para que puedan beneficiarse
de él”.
También se refirió al acuerdo
de paz con la guerrilla de las
FARC firmado en noviembre de
2016 como “un gran logro”, puesto
que “los inversores necesitan
seguridad, y la paz es una condición
importante”, al tiempo
que deseó progresos en los diálogos de paz con la guerrilla del
Ejército de Liberación Nacional
(ELN).